Por Adlane Fellah, Analista Sénior y Fundador, Maravedis

Íbamos a publicar nuestras propias predicciones sobre Wi-Fi para 2023, pero nuestros socios de Maravedis se nos han adelantado y han hecho un trabajo tan bueno que no tenemos nada sustancial que agregar. Aquí están las principales predicciones de Adlane Fellah: que las disfrutes.
Se acerca la Navidad, pronto comenzará el nuevo año, y los analistas de telecomunicaciones publican sus predicciones para 2023. Para la economía mundial, 2022 ha sido un año difícil. Los impactos combinados de la invasión de Rusia a Ucrania, los bloqueos por COVID-19 de China y la alta inflación han impactado profundamente a los consumidores y empresas. Sin embargo, para Wi-Fi, 2022 ha sido un año bastante bueno, con más innovación, más espectro y más impulso que nunca. Muchas cosas pueden pasar en un año, pero queremos compartir algunas de nuestras diez predicciones principales para Wi-Fi en 2023.
Predicción 1: Wi-Fi 6/6E continúa con su rápida penetración en el mercado
Consiguiendo un ecosistema de 500 millones de dispositivos en solo dos años, Wi-Fi 6 ha sido el lanzamiento más rápido y exitoso en la historia de Wi-Fi. No puede haber dudas de que Wi-Fi 6 ofrece mejoras significativas en los KPI, particularmente un alto rendimiento, una latencia reducida y un mejor rendimiento en entornos concurridos.
La gran adopción de Wi-Fi 6/6E continuará a pesar del sombrío entorno económico, impulsada por muchas de las características del estándar y su capacidad para acceder a espectro adicional en la banda de 6 GHz a través de la extensión 6E. A día de hoy, cincuenta y cinco países, incluidos los de la UE, han abierto (al menos parcialmente) la banda de 6 GHz para uso sin licencia, y otros seis países lo están considerando. Además, algunos de los que ya han adoptado 6 GHz están considerando extender el rango a toda la banda.
El gran aumento en el tráfico de video impone nuevas cargas sobre las capacidades que se requieren de una red Wi-Fi comercial, y eso impulsará la inversión en nuevas tecnologías. Las implementaciones de banda ancha de fibra continuarán expandiéndose en la mayoría de los mercados desarrollados y en desarrollo, lo que creará la necesidad de actualizar las redes Wi-Fi domésticas para transmitir el mayor ancho de banda hasta el dispositivo.
Predicción 2: Wi-Fi 7 antes de lo esperado
Wi-Fi 7 está diseñado para utilizar todo este nuevo ancho de banda disponible, con características que incluyen canales de 320 MHz de ancho, agregación de portadoras de capa 2 multibanda/multiradio y coordinación multi-AP. En cuanto al marco temporal, el IEEE espera la aprobación de la junta para mayo de 2024, con dispositivos Wi-Fi 7 certificados ingresando al mercado a partir de 2024 en adelante. Los chipsets para Wi-Fi 7 ya llevan disponibles varios meses, y los enrutadores seguirán lanzándose durante 2023 tras los lanzamientos de TP Link, H3C y IO by HFCL en 2022. También es de esperar que los móviles Wi-Fi 7 se lancen en el Mobile World Congress a finales de febrero de 2023. En 2023, veremos las primeras pruebas de Wi-Fi 7 en diferentes entornos de implementación en vivo, y los miembros de Wireless Broadband Alliance serán algunos de los primeros en hacerlo.
Predicción 3: Problemas de la cadena de suministro
Aunque con retrasos más cortos, seguimos creyendo que los problemas de la cadena de suministro para puntos de acceso y conmutadores que comenzaron durante la pandemia permanecerán a lo largo de 2023. La inestabilidad política mundial, la falta de materias primas y el aumento de los costos de combustible y energía son las principales razones por las que los problemas de la cadena de suministro continuarán en 2023. Las cuarentenas recientes en China también contribuirán a mantener la incertidumbre en la cadena de suministro de TI. A pesar de estos desafíos, los retrasos se reducirán de 5 a 6 meses a de 2 a 3 meses, y para finales de 2023 a solo 6 semanas, si no sucede algún nuevo evento significativo que interrumpa nuevamente la cadena de suministro.
Predicción 4: Continuación del impulso de OpenRoaming™
Para la iniciativa OpenRoaming de Wireless Broadband Alliance, 2022 ha sido un año bastante bueno. Para diciembre de 2023, la WBA anticipa que OpenRoaming alcanzará entre 5 y 6 millones de puntos de acceso (en comparación a 1 millón en el primer trimestre de 2022) y abarcará una amplia variedad de lugares públicos, involucrando ya a 2000 empresas. Las implementaciones de Passpoint/OpenRoaming continúan aumentando a medida que más marcas y proveedores de identidad reconocen el valor de la federación para permitir un acceso a conectividad sin interrupciones a través de diferentes redes.
La principal barrera para implementar Passpoint u OpenRoaming será la continua escasez de recursos de TI de estas organizaciones. En el aspecto técnico, la WBA emitirá la Versión 4, que incluirá el servicio de incorporación federado (administración de perfiles e interfaces), QoS en tiempo real de la red, SLA personalizados, servicio de membresía (análisis e informes), automatización y herramientas de cumplimiento, y Capport (portal cautivo) para user engagement.
Predicción 5: TIP OpenWiFi
Dado que Meta ha reducido su plantilla en alrededor del 13 % y se aleja de la conectividad, el impacto a corto plazo en la hoja de ruta de TIP OpenWiFi probablemente será negativo, pero a largo plazo, el resto de la comunidad asumirá un papel más activo, lo cual es bueno. TIP OpenWiFi tiene un nuevo líder: Jack Raynor de Meta, quien dijo: “Meta continúa apoyando a OpenWiFi y está ayudando al proyecto con la transición a la Comunidad. Debido a esto y al hecho de que todos los recursos centrales de desarrollo y testing siguen comprometidos, OpenWiFi seguirá su curso tal y como estaba planeado en cuanto a code release y testing”. Si bien quedan muchas preguntas sobre el nivel de soporte que Meta continuará brindando, las pruebas y el I + D siguen de momento en curso.
TIP OpenWiFi centrará su I+D en varias áreas en 2023:
- Integrar la pila de protocolos de conmutación al protocolo de punto de acceso actual, para que los operadores no necesiten ejecutar dos sistemas separados.
- Implementaciones de producción de dispositivos OpenWiFi 6E existentes
- Desarrollo de la pila OpenWiFi para chipsets Wi-Fi 7 (inicialmente basados en Qualcomm IPQ9550 y 9570)
- Integración OpenAFC
- Desarrollo de puntos de acceso de energía estándar para exteriores OpenWiFi con GPS opcional para informes de ubicación AFC
- Compatibilidad con BLE/IoT que soporta opcionalmente las nuevas interfaces de Matter
- Compatibilidad con “Easy Button” OpenRoaming. OpenRoaming ya es compatible, pero tenemos la intención de simplificar su aprovisionamiento y operación.
- Refinamiento adicional de QoS, incluido SCS para experiencias de tipo Metaverse.
Actualmente hay treinta y cinco pruebas con clientes en curso en varias etapas, y esperamos que algunas de ellas se conviertan en grandes implementaciones comerciales en el primer trimestre de 2023. Los desafíos con la cadena de suministro de los proveedores de AP tradicionales representan otro impulso para los proveedores de AP interoperables TIP OpenWiFi.
Predicción 6: AFC
Se requiere una solución de base de datos de espectro denominada “coordinación de frecuencia automatizada” (AFC) para aplicaciones de 6 GHz en exteriores y de alta potencia en interiores. La adopción de la banda de 6 GHz para uso sin licencia seguirá creciendo en todo el mundo y más reguladores iniciarán sus procesos AFC.
En el momento de escribir este artículo, la Comisión Federal de Comunicaciones ya había aprobado trece organizaciones para operar servicios AFC, y la cantidad de dispositivos compatibles con Wi-Fi-6E disponibles comercialmente había llegado a 1095 (de los cuales la gran mayoría son PC). Esperamos que AFC continúe su impulso en 2023 con muchos más puntos de acceso y dispositivos compatibles con 6E. Se espera que los reguladores en algunos países, como los EE. UU. y quizás Canadá, aprueben los operadores AFC iniciales, de manera que los primeros puntos de acceso de energía estándar se enviarán al mercado.
Además, otros países, como Brasil y los países de Europa, continuarán avanzando en el desarrollo de reglas regulatorias para la operación del sistema AFC. Open AFC Software Group es una comunidad de código abierto dedicada al diseño, desarrollo, testing y posible certificación de software AFC para servicios sin licencia (por ejemplo, Wi-Fi) en la banda de 6 GHz.
Predicción 7: Convergencia entre Wi-Fi y 5G
La convergencia y la coexistencia siempre están en nuestro radar a medida que surgen casos de uso que funcionan de manera óptima en múltiples tipos de conectividad. La convergencia entre tecnologías con licencia y sin licencia seguirá desempeñando un papel fundamental en las estrategias actuales y futuras de los proveedores de servicios (lo admitan o no). Existe un acuerdo particular y se centra en la convergencia en entornos empresariales, donde muchas partes interesadas creen que Wi-Fi y 5G coexistirán para respaldar una mayor flexibilidad para los servicios empresariales.
El año 2023 seguirá viendo el despliegue de Wi-Fi 6 y 6E en campus empresariales, así como más proyectos piloto en entornos industriales en coexistencia con algunas redes privadas 5G. Wi-Fi 6/6E y OpenRoaming, junto con QoS y políticas con ATSSS (Access Traffic Steering, Switching, and Splitting), abrirán oportunidades para una mayor convergencia de HetNet de los operadores con 5G y celular privado y Wi-Fi.
Predicción 8: HaLow
HaLow es una tecnología que utiliza el estándar IEEE 802.11ah; Wi-Fi Alliance se refiere a él como “Wi-Fi HaLow”. HaLow tiene la ventaja de operar en el rango de frecuencia de radio sub-GHz (902 MHz–926 MHz), mucho más bajo que el Wi-Fi tradicional (2,4 GHz), y utiliza canales más estrechos que el Wi-Fi tradicional.
WiFi Alliance solo certificó el estándar Wi-Fi HaLow en octubre de 2021, a pesar de que para entonces la tecnología llevaba ya seis años en desarrollo. Morse Micro, Newracom y Taixan Semiconductor actualmente ofrecen chips HaLow. Morse Micro ha recibido 140 millones de dólares australianos (94,4 millones de dólares estadounidenses) en financiación de Serie B, lo que debería darle un impulso financiero muy necesario en un mercado de IoT inalámbrico muy competitivo.
HaLow parece funcionar mejor ubicado en interiores (hogares inteligentes) y tal vez para la cobertura de campus donde otros tipos de Wi-Fi ya están bien arraigados. Queda por ver si puede desafiar esos protocolos LPWAN para aplicaciones al aire libre que solo requieren velocidades de bits bajas, como la medición inteligente y el monitoreo ambiental.
Predicción 9: el metaverso
Dado que la mayor parte del metaverso ocurrirá en interiores, Wi-Fi tendrá un papel dominante que desempeñar, lo que subraya la importancia del espectro de 6 GHz e impulsa la demanda de Wi-Fi 6E, Wi-Fi 7 y más. El metaverso requiere un nivel predecible y constante de baja latencia, baja fluctuación y rendimientos muy altos para soportar sus prestaciones tanto a nivel local como inalámbrico, capacidades que ofrece el Wi-Fi (determinista) de próxima generación.
Varios analistas pronostican que 2030 será el año del metaverso. No hay duda de que más operadores formularán una estrategia de metaverso en 2023 con dispositivos y aplicaciones AR/VR que continuarán penetrando en nuestra vida cotidiana.
Predicción 10: Monetización de Wi-Fi
Todo el tráfico de datos y las innovaciones deben monetizarse de manera efectiva. En los últimos años, más operadores han conseguido adoptar múltiples estrategias de monetización basadas en las mismas redes y flujos de tráfico. Las tres principales estrategias de monetización que destacarán el próximo año serán: (1) marketing y análisis; (2) servicios de descarga de tráfico celular; y (3) servicios basados en la ubicación. Sin embargo, la disponibilidad de dispositivos y la integración con redes de espectro con licencia seguirán siendo barreras clave.
/Adlane Fellah, CEO Maravedis.
Quiero agradecer a Wireless Broadband Alliance, Intel, NetExperience, Extreme Networks y TIP OpenWiFi por compartir sus conocimientos conmigo.