Por Claus Hetting, Wi-Fi NOW CEO & Chairman
Hace dos semanas, Broadcom lanzó su familia de chips Wi-Fi 7 y esta semana la compañía respaldó sus declaraciones sobre capacidad y velocidad de Wi-Fi 7 con una demostración: Broadcom mostró velocidades de datos de un solo usuario que superan los 5 Gbps para su nuevo chip Wi-Fi 7 y también mostró un punto de acceso Wi-Fi 7 de banda cuádruple capaz de ofrecer una tasa agregada de 10 Gbps a cuatro clientes Wi-Fi 7 operando en las tres bandas Wi-Fi. Resultados como estos son argumentos poderosos para convencer a los reguladores de abrir la banda completa de 6 GHz a Wi-Fi, dice la compañía. Y tienen razón.
No se puede negar: el mundo de la conectividad Wi-Fi 7 ha llegado para quedarse después del lanzamiento de los chipsets de ecosistema integral de Broadcom hace dos semanas, así como los lanzamientos y demostraciones de otros importantes proveedores de Wi-Fi a principios de este año. Esta semana, Broadcom dio ejemplo con una convincente demostración en línea de velocidades de datos muy altas de Wi-Fi 7 tanto por la parte del cliente como de la red.
Todo esto significa que Wi-Fi 7 ya no es solo un conjunto de especificaciones teóricas y, en cambio, está tentadoramente cerca de implementarse en los primeros prototipos de dispositivos para el cliente y puntos de acceso. Una vez más, el paso al siguiente estándar Wi-Fi, esta vez Wi-Fi 7, se ha producido a un ritmo récord en toda la industria.

Demostración del rendimiento de Wi-Fi 7 del lado de la red y del cliente
La presentación en paralelo de dispositivos conectados con Wi-Fi 6 (5 GHz, canal de 80 MHz), Wi-Fi 6E (6 GHz, canal de 160 MHz) y Wi-Fi 7 (6 GHz, canal de 320 MHz) mostrado durante la demostración (puedes verla alrededor de los 23 minutos en este vídeo) es una excelente ilustración del ritmo de evolución que ha experimentado la industria Wi-Fi en el transcurso de los últimos dos o tres años.
Las tasas de datos Wi-Fi 7 de los teléfonos inteligentes se encuentran ahora mismo en la friolera de 5 Gbps, según el nuevo chip BCM4398 de Broadcom, el cual opera en la modulación 4kQAM con un canal de 320 MHz. Eso es un factor de aumento de cinco sobre los dispositivos Wi-Fi 6 actuales. Dichas velocidades no solo deleitarán a los usuarios de teléfonos inteligentes, sino que posiblemente sentarán las bases de conectividad para, entre otras innovaciones, el tan esperado Metaverso (XR) defendido por Meta (anteriormente Facebook).

En cuanto a la red, Broadcom demostró un punto de acceso de prueba Wi-Fi 7 de banda cuádruple que ofrece una velocidad de datos agregada de poco más de 10 Gbps en todas las bandas de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz (puedes ver esta parte de la demostración alrededor del minuto 27:40). La configuración del punto de acceso de prueba (o puerta de enlace residencial) constaba de cuatro chips Wi-Fi 7 de 4 flujos, cada uno de los cuales se conectaba a un chip BCM4398 del lado del cliente. Durante la demostración, el cliente Wi-Fi 7 de 6 GHz consumió alrededor de la mitad (poco menos de 5 Gbps) de la velocidad de datos agregada entregada por el punto de acceso de prueba.
¿Podrían este tipo de demostraciones influir en los reguladores hacia el lanzamiento completo de la banda de 6 GHz?
Según Broadcom, unos 46 países ya han abierto la banda de 6 GHz a Wi-Fi y otros 75 países lo están investigando activamente. Pero hay una gran diferencia entre abrir la franja completa de 1,2 GHz de ancho del espectro de 6 GHz, como en los EE. UU., Brasil, Corea del Sur y otros lugares, y liberar menos de la mitad de la banda, como en la UE.
En el último caso, solo hay espacio para un canal de 320 MHz, que es el ancho de canal requerido para la velocidad de datos de un teléfono inteligente de 5 Gbps y la velocidad de datos agregada de 10 Gbps demostrada por Broadcom anteriormente. En el primer caso habría espacio para tres canales de este tipo.
Mientras algunos reguladores evalúan los próximos pasos, un hecho es innegable: Wi-Fi 7 ha sido diseñado y optimizado específicamente para Wi-Fi de banda completa de 6 GHz, incluido Wi-Fi 7 de potencia estándar con AFC. Como resultado, los países y regiones que decidan posponer una decisión regulatoria sobre la liberación de la banda completa de 6 GHz para Wi-Fi estarán en desventaja, dice Chris Szymanski, director de marketing de productos y estrategia tecnológica de Broadcom.
“Realmente hay dos opciones para los reguladores. La primera opción es habilitar Wi-Fi 7 completo, lo que significaría abrir la banda completa de 6 GHz para uso sin licencia, ahora. Esto significa que los flujos de datos de banda ancha de 10 Gbps que ingresan a hogares y empresas pueden ampliarse para llegar a los dispositivos de forma inalámbrica sin barreras significativas. Esto es lo que impulsará la inversión en banda ancha y los servicios de próxima generación”, dice Chris Szymanski.
La otra opción que se está discutiendo en este momento implica esperar a que la industria móvil presente alguna versión de celular (IMT) que pueda funcionar en la banda de 6 GHz, un escenario que parece muy poco probable en este momento. La decisión regulatoria de esperar a que esto suceda, quizás durante décadas, resultaría en la pérdida de oportunidades para la innovación y el crecimiento del PIB mientras tanto. “Tal decisión parece tener poco sentido cuando el ecosistema que permite Wi-Fi 7 ya está aquí “, dice Chris Szymanski.
/Claus.