Por Claus Hetting, Wi-Fi NOW CEO & Chairman
A finales de la semana pasada, Cisco lanzó dos nuevos puntos de acceso Wi-Fi6 de gama alta “para redefinir la experiencia en campus y respaldar el trabajo híbrido”, ha explicado la compañía. Además de las funciones estándar del Wi-Fi 6E, el nuevo AP Catalyst 9136 incluye sensores ambientales y nuevas funciones para dirección de banda (band steering), consumo de energía inteligente e incluso un futuro ‘flexible radio assignment’ (FRA). El nuevo Meraki MR57 Wi-Fi 6E AP ofrece especificaciones similares.
La semana pasada Cisco lanzó su propuesta para dominar el mercado empresarial en Wi-Fi 6E: la compañía anunció dos nuevos puntos de acceso para empresas con capacidad Wi-Fi 6E denominados Cisco Catalyst 9136 y Meraki MR57, respectivamente. Cisco está posicionando los dos AP, así como un nuevo conmutador, un servicio privado 5G y más (ver a continuación), como un enfoque novedoso para el nuevo paradigma de “trabajo híbrido”.

Según Cisco, el crecimiento del ‘trabajo híbrido’ significa que los empleados necesitarán comunicarse con sus compañeros más a menudo a través de, por ejemplo, videoconferencias. El gerente de marketing de productos de Cisco, Brett Shore, explica en este blog que la nueva solución Wi-Fi 6E significa que las empresas ahora podrán ofrecer más capacidad inalámbrica para videoconferencias de 4k y 8k, y más ancho de banda para XR inalámbrica, capacidades de IIoT muy mejoradas, incluyendo el uso de time-sensitive networking (TSN), aplicaciones basadas en la nube con mayor capacidad de respuesta y, no menos importante, seguridad mejorada.
La frase con la que Cisco describe esta versión de Wi-Fi 6E es tecnología inalámbrica a velocidades de tecnología por cable. Y no mienten: el Catalyst AP ofrece una velocidad máxima de datos de 10.2 Gbps mientras que la unidad Meraki registra una tasa ligeramente inferior a 8.35 Gbps.
Ingeniosas funciones de radio para facilitar la introducción de 6 GHz
Cisco ha incluido algunas ingeniosas funciones de radio diseñadas para aumentar la capacidad del cliente bajo demanda y facilitar la introducción de Wi-Fi de 6 GHz en la empresa. El AP Catalyst 9136 admite dirección de banda para dirigir los dispositivos Wi-Fi 6E a la banda de 6 GHz, mientras que una futura versión de software admitirá flexible radio assignment (FRA) y permitirá reconfigurar una radio de 5 GHz 8×8 a dos radios de 5 GHz 4×4 para admitir más clientes.
Mientras tanto, el Meraki MR57 puede alternar entre un verdadero funcionamiento tribanda con cuatro flujos para cada uno de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz y una configuración de doble banda con dos radios 4×4 compatibles con 5 GHz, y sin 6 GHz. La unidad, por supuesto, se opera a través del tablero de administración de la nube de Meraki y es, dice Cisco, ideal para oficinas, escuelas, tiendas minoristas, hoteles y más.

Como completa novedad, el AP Catalyst incorpora sensores ambientales para el control de la calidad del aire (‘compuestos orgánicos volátiles totales’), así como de la temperatura y la humedad. El AP Meraki se conecta a sensores Meraki y ambos AP pueden impulsar la app ‘Right Now’ en la plataforma ‘DNA Spaces’ de Cisco para ofrecer información sobre cuántas personas se encuentran actualmente en una ubicación. El sistema incluso enviará una alerta cuando una ubicación esté por encima de su capacidad.
En conjunto, unos lanzamientos iniciales de Cisco en el terreno de Wi-Fi 6E impresionantes y ricos en características, que seguramente mantendrán la posición dominante de Cisco dentro del campo del Wi-Fi. Para más información, consulta los excelentes blogs de Cisco sobre Wi-Fi 6E aquí, y el también excelente White Paper sobre Wi-Fi 6E aquí.
/Claus.